No, la dexametasona no es una cura para la COVID-19. Según las pruebas que se realizaron hasta ahora, se ha demostrado que es efectiva para pacientes intubados o que reciben …
[Suscríbete a El Correo de Ocote para no perderte nuestras historias]
Según un estudio de la Universidad de Oxford (que aún no ha sido publicado y del que sabemos por la nota de prensa emitida por la universidad), la dexametasona, de acuerdo con las pruebas clínicas que han realizado, ha demostrado ser efectiva para el tratamiento de los pacientes de COVID-19 que están intubados o que reciben oxígeno. En estos casos, los resultados sugieren que podría evitar 1 de cada 8 muertes en pacientes que necesitan ventilación mecánica y 1 de cada 25 en pacientes que sólo requieren oxígeno suplementario. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha valorado positivamente los resultados de este estudio, aunque ha insistido en que son preliminares, por los que hay que tomarlos con cautela.
Sin embargo, los pacientes que no requerían asistencia respiratoria no tuvieron ningún beneficio cuando se les suministraba dexametasona. Por lo tanto, este fármaco no es una cura para la COVID-19, ni lo previene.
La dexametasona no es un fármaco nuevo, sino que se desarrolló en 1957. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios es un medicamento del grupo de los corticoides sintéticos que se utiliza para tratar enfermedades reumáticas y autoinmunes, trastornos del sistema respiratorio o de piel y tratamiento de las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia, entre otros.
Además, los corticoides como la dexametasona ya se estaban utilizando para casos de COVID-19 en los que hay factores asociados a la enfermedad como trastornos del sistema respiratorio o en base a las características del paciente, como indica el documento técnico del Ministerio de Sanidad de atención hospitalaria para casos con COVID-19 [pág. 18]. El estudio de la Universidad de Oxford confirma que es efectivo en estos casos para que se siga suministrando dexametasona a aquellos pacientes que requieran oxígeno suplementario.
Este texto fue publicado originalmente en Maldita.es. Puedes leer la publicación original en este enlace.
[En Agencia Ocote estamos dando una cobertura especial a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Revisa aquí todo lo que hemos publicado]
[Agencia Ocote forma parte de la red de fact-checking #LatamChequea, revisa acá las verificaciones de medios de toda Latinoamérica y España sobre el coronavirus]
