¿Cómo se clasifican los casos de la COVID-19?

La epidemiología es la rama de la medicina que estudia la frecuencia y distribución de las enfermedades en poblaciones humanas, para definir determinantes y factores de riesgo. Ahora, con la pandemia del coronavirus se vuelven de uso común términos científicos que está bien conocer:

Un caso es una persona de quien se sospecha o confirma que ha sido contagiada con el virus del SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19. El objetivo de definir y …

Un caso es una persona de quien se sospecha o confirma que ha sido contagiada con el virus del SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19. El objetivo de definir y clasificar los casos en una pandemia es monitorear, detectar y aislar al virus y aplicar las estrategias epidemiológicas.

  • Caso probable: Sospechoso porque la persona estuvo expuesta a casos confirmados. Aún no se confirma con test.
  • Caso confirmado: Ha sido diagnosticado como portador del virus con un test.
  • SINTOMÁTICO: Caso confirmado que desarrolla síntomas, y es diagnosticada como positiva.
  • ASINTOMÁTICO: con una prueba positiva pero no presenta síntomas.
  • RECUPERADO: persona que ha tenido 14 días de ser asintomático, y tiene pruebas negativas.

Según la relación que el caso positivo tenga con un espacio y con las cadenas de contagio se clasifican así:

  • IMPORTADO: Se contagió del virus fuera del país e ingresó infectado.
  • LOCAL: se detecta que se contagió con un contacto positivo (caso importado, local o comunitario).
  • COMUNITARIO: con con prueba positiva y no se puede demostrar contacto con personas infectadas. Son personas no vinculadas a cadenas de transmisión. Significa que el virus circula localmente y la tasa de reproducción o contagio tiende a incrementar.

*Elaboración de Agencia Ocote con información de la Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Salud y doctor Edgar González Barreno, coordinador académico del Programa de Medicina Comunitaria, de la Universidad Rafael Landívar, magíster en Salud Pública y Epidemiología.

Redacción Ocote

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.