El diputado Aldo Dávila firmó como ponente de la prórroga de pagos por servicios básicos, pero estuvo ausente en la votación oficial del pasado 24 de marzo. Su firma no …
[Suscríbete gratis aquí a El Correo de Agencia Ocote, y recibirás nuestro boletín para no perderte ninguna de nuestras publicaciones]
En redes sociales se señaló al diputado Aldo Dávila Morales, del partido Winaq, de no haber votado por la suspensión de servicios básicos durante la emergencia de la pandemia COVID-19. Ante estos señalamientos, él contestó a través de su página en Facebook que su voto para la enmienda fue a favor y publicó la propuesta firmada por un grupo de diputados en la que se lee su nombre y su firma. Usuarios solicitaron a Fáctica la verificación de este tema.
El pasado 24 de marzo, el pleno del Congreso de la República ratificó algunos acuerdos gubernativos y votó por las enmiendas a la Ley de Emergencia para Proteger a los Guatemaltecos de los Efectos Causados por la Pandemia COVID-19. Algunos de los artículos determinaron que el Ministerio de Economía fijaría precios promedio para los productos de la canasta básica, que la Academia de Lenguas Mayas contribuiría a la difusión de información en todos los idiomas legalmente reconocidos en el país, que las municipalidades facilitarían las instalaciones necesarias al Ministerio de Salud para atender pacientes, además de la ampliación presupuestaria a diferentes entidades del Estado.
Tras la votación de los primeros dos capítulos y los ocho primeros artículos, se discutió la enmienda que buscaba postergar el pago de algunos servicios básicos por un plazo de tres meses, pero la enmienda no logró los votos suficientes y no se aprobó.
La enmienda consiguió 49 votos a favor, entre los cuales no figura el diputado Dávila, según el listado que registra el tablero electrónico del Congreso. Para poder aprobar esta enmienda, la Constitución de la República dicta que son necesarios los votos a favor de al menos dos terceras partes del Congreso; es decir, 107 de 160 legisladores, por tratarse de una ley que afecta la seguridad del Estado.
“Yo me retiro del pleno… por problemas de salud”, dijo Dávila en un video publicado en su página de Facebook. En la publicación aclara que asistió ese día al pleno, pero se retiró por problemas de salud. Agrega que no votó en contra de la enmienda, sino que estaba ausente.
En este video Dávila aseguró que la enmienda buscaba prorrogar el pago de “créditos e intereses, el plazo de rentas en alquileres, el plazo en servicios de agua, luz, teléfono e internet. Todo prorrogable. Todo que se pueda pagar después”, aseguró. Y luego compartió la imagen de esta propuesta en donde se lee su nombre y su firma como ponente de la iniciativa. Sin embargo, esta firma no se contabiliza como voto a favor para el Congreso.
Aunque Dávila justificó que fue uno de los diputados que presentó la enmienda a la Ley de Emergencia, su voto a favor habría sido válido únicamente de estar presente en el hemiciclo y hubiese emitido su voto. Es por esto que su argumento es impreciso.
La discusión de los servicios básicos volvió al Congreso el pasado 3 de abril, en la que se aprobó “evitar la interrupción de los servicios básicos (agua, luz, teléfono e internet), a la población guatemalteca en situación de vulnerabilidad”. El decreto fue remitido al Organismo Ejecutivo para ser vetado o aprobado por el presidente Alejandro Giammattei, quien aún no da respuesta y la resolución no se ha publicado en el oficial Diario de Centro América.
